Loading

[Spanish only][Guide] How to save money in customs[Spanish only][Guide] How to save money in customsTutorial

DesesDeses2 years ago
MOD edit: Rather than deleting, please post this in the shopping or Spanish club/forum. Thank you

EDIT: sorry for republishing it, I want to ask what the mod is asking me to do since I don't have the faintest idea, and I don't understand what the "customs items" mention in the guidelines means


Warning: The contents of this guide are exhaustive and apply exclusively to Spain's postal system and tax office, so trying to directly emulate this elsewhere might or might not be for the worse. As it is of no relevance for people outside of Spain the rest of the guide will be in Spanish.

Índice:
1.Introducción: ¿qué son los impuestos de aduanas?
2.Qué modalidad de envío elegir
3.Qué podemos hacer para pagar menos
-3.1.Si el valor es inferior a 22€
-3.2.Sin hacer nada antes de recibirlo
-3.3.Tomando medidas por adelantado
4.Información adicional

1.Introducción: ¿qué son los impuestos de aduanas?
El objetivo principal de esta guía es explicar el proceso para pagar el impuesto de aduanas por adelantado, pero antes de eso cubramos los conceptos básicos y las alternativas.

Seguramente os haya pasado alguna vez al comprar: habéis pedido algo en una tienda japonesa o americana y al llegar el paquete a vuestro domicilio os han exigido un pago (tanto si es Correos como DHL u otros), que suele venir desglosado en varios elementos:
-impuesto de aduanas
-aranceles
-unos "gastos de gestión"

Cuando compras algo de un país fuera de la Unión Europea con un valor superior a los 22€ (o superior a los 45€ si es un regalo) [obsoleto tras el 31/7/2021] estás teóricamente obligado a pagar un impuesto de aduanas que básicamente se corresponde con el IVA, un 21% de su valor, así como unos aranceles del 2,5% para ciertos tipos de mercancías y cuando el valor del envío supera los 150€.
Este pago no es algo que se tramite automáticamente, así que las empresas de mensajería te ofrecen hacerlo ellos para agilizar el proceso, a cambio de un pago por sus servicios que es lo que denominan "gastos de gestión".
El problema es que nunca te preguntan si quieres o no hacer uso de sus servicios, lo hacen automáticamente y te tienes que comer las consecuencias y pagarles el servicio prestado.
Cabe notar también que no es Aduanas quien retiene o devuelve los paquetes, sino la empresa de mensajería. A menudo cuando se habla de Aduanas, de su gestión y de que sea "parado" o no en realidad se está hablando de las acciones de ADTPostales, la subempresa de Correos para estas gestiones. La propia Correos suele llamar a esta empresa "Aduanas" para ocultar que las exigencias de pagos, periodos, el desplazamiento, el almacenamiento y cualquier problema que pudiera surgir son responsabilidad suya.

2.Qué modalidad de envío elegir
El único modo seguro de que no te cobren en aduanas es que la mercancía valga menos de 22€ (Nota: solo hasta el 31-7-2021). Algunas tiendas te dejan marcar tu compra como regalo o declarar un valor inferior al real, pero eso es más dodgy y podría traer consecuencias legales de modo que pocas empresas se prestan a ello.
Así que si nuestro paquete excede esos 22€, la siguiente opción para ahorrar dinero consiste en la elección del tipo de envío:
-DHL (u otras empresas de mensajería privadas): la peor opción. Absolutamente siempre declaran el envío en aduanas, cobrándose así tanto el impuesto como su mordida, algo mayor que la de Correos en mi experiencia. DHL te da la opción de que pagues tú los impuestos de aduanas pero te cobran unos "gastos por cesión de documentos" superiores a la mordida habitual, haciéndolo más lento y más caro. Así que vayamos a por servicios internacionales que cada país maneje mediante su empresa de mensajería nacional, que son las siguientes.
-EMS: rápido y seguro pero casi siempre, con muy pocas excepciones, lo van a parar en ADTPostales y cobrarnos el impuesto.
-SAL: la opción barata y también la que más a menudo pasa por aduanas sin que lo paren. Aunque cuanto más grande y caro sea el envío, más probable es que se molesten en seguir el procedimiento. Si crees que te lo van a parar por eso, es mejor que elijas la modalidad "registered" ya que las opciones son más limitadas sin un número de seguimiento.
-Airmail: opción ofertada con poca frecuencia, con precios y retenciones en ADTPostales similares a las de SAL.
-Surface: muy muy barato cuando está disponible, ¿pero quieres esperar 3 meses a que te llegue el paquete a través de la ruta de la seda? No he visto suficientes casos para saber si lo paran a menudo o no. Cuando lo usé yo no me cobraron.

3.Cómo ahorrar dinero
Ya hemos elegido el método de envío, que nos entregará Correos una vez llegue a España. Ahora tenemos dos opciones: no declararlo y echar a suertes si tenemos que pagar o no, o declararlo por adelantado y pagar sí o sí pero con facilidades. En caso de que tengamos que pagar pero no queramos pagar el servicio que nos quiera cobrar Correos (suele ser una cantidad similar al impuesto de aduanas), hay modos de ahorrárselo pero advierto: es un poco engorroso y retrasará la llegada del envío una semana o dos, o incluso más si algo saliera muy mal.

3.1.Si el valor es inferior a 22€ (obsoleto tras el 31/6/2021)
Normalmente eso se declara como "bajo valor" por lo que no hay ningún pago de impuestos ni ninguna excusa para que Correos pueda cobrarte el servicio de gestión. En principio esta opción dejará de estar disponible en toda la UE a partir de julio de 2021.
En ocasiones ADTPostales no declara el envío como "bajo valor" sino que lo declaran como un envío normal, cobrándose así los impuestos y la gestión. Por ello suele ser conveniente seguir los primeros 4 pasos del apartado 3.3.
Tras eso, lo normal es que ADTPostales libere el envío y llegue a tu domicilio sin más problemas. En otras ocasiones te pedirán documentación adicional (normalmente la factura) y en otras te enviarán una carta como la del apartado 3.3, en cuyo caso seguiremos sus intstrucciones hasta que se haya realizado la revisión de los datos, momento en el que se liberará ya que no hay impuestos pendientes de pago.

3.2.Sin hacer nada antes de recibirlo
Hemos elegido tirar dados. Si nos sale a favor, todo bien, perfecto. En ADTPostales han pasado el paquete sin pararlo y nos ahorramos el impuesto y cualquier otro gasto.
Pero si no sale bien, tendremos al repartidor de Correos en la puerta (o más probablemente la nota de rescate en el buzón) queriendo cobrarnos una cantidad correspondiente a los apartados descritos en la introducción.
Sin embargo, aún podemos ahorrarnos la mordida de Correos, aunque es un proceso lento, engorroso y poco recomendable ya que ADTPostales funciona muy mal y suelen confundir y marcar erróneamente los envíos. Pero ya tienes el paquete delante de ti y estás dispuesto a pasar por eso. Esto es lo que debes hacer:
1.En primer lugar, hay que solicitar la anulación del despacho del DUA (documento único de aduanas) de correos y solicitar el autodespacho. Durante el proceso tu envío será enviado de vuelta al almacén de ADTPostales.
2.Unos días después, si sale bien, recibirás por correo tu DUA.
3.Con ese DUA podrás pagar por ti mismo las aduanas a través de la web de la Agencia Tributaria, ahorrándote esos "gastos de gestión" como se va a indicar a partir del punto 5 del siguiente apartado.

El problema es que es un trámite poco común, la mayoría de empleados de Correos no saben cómo llevarlo a cabo y es muy probable que en ADTPostales pasen de seguir el protocolo y en su lugar pierdan o abandonen el paquete o lo devuelvan al remitente.
Si te toca gente competente, el proceso llegará a buen fin, podrás pagar tus impuestos y recibir tu paquete de vuelta unos días después.

3.3.Tomando medidas por adelantado
Si por el contrario creemos que el paquete va a ser parado y queremos adelantarnos a Correos, podemos declarar el envío antes de que llegue (revocar el DUA de Correos) y pagar nuestros impuestos sin que el paquete salga de aduanas, reduciendo así un poco los tiempos con respecto al proceso anterior y reduciendo las posibilidades de que alguien meta la pata. Todo este proceso se puede hacer online y procederé a explicarlo. Pero antes de ello, unas cosas que hay que tener presentes de antemano:
-Es importantísimo hacer esto ANTES de que el envío llegue a España. Si es posible, hazlo tan pronto como recibas una confirmación de la tienda de que tu pedido ha sido enviado.
-Necesitarás el código de seguimiento del envío. Si la tienda no te lo ha dado, pídeselo cuanto antes. Si has usado una modalidad sin seguimiento como "Unregistered SAL", mala suerte, tu única opción será echarlo a suertes y pagar todo o nada.
-Una factura en la que se indique un número de factura, albarán o pedido. Si no se puede descargar desde la web, pídeselo a la tienda cuanto antes. Normalmente PayPal emite esa factura, pero según el caso es más recomendable una de la propia tienda.
-La dirección del remitente, ya que necesitaremos su calle, ciudad (cuidado que Tokyo es una prefectura. AmiAmi está en Machida-shi, no Tokyo ciudad), código postal y país. Si en la web no viene indicado claramente o crees que oficinas y almacén puedan no coincidir, escríbeles pidiéndoles esa información. Estos datos suelen venir también indicados en la factura.
-Registro en [email protected]. Si alguna vez has tenido que tratar con la Agencia Tributaria para hacer la declaración de la renta o algún trámite relacionado con becas, garantía juvenil, etc. seguramente estés ya registrado. Si por el contrario es tu primera vez usando el sistema, sigue esta guía. También vale si tienes un certificado electrónico activo, pero obtenerlo es algo más laborioso.
-Documento de identidad en regla. Para el acceso a [email protected] vas a tener que escribir el número y la fecha de caducidad varias veces. También lo necesitarás al rellenar otros formularios.
-Una cuenta bancaria en una entidad adherido a la Agencia Tributaria. Valen casi todos los bancos y cajas que operan en España, aquí hay un listado.
-Conocer el IBAN de esa cuenta y disponer de fondos suficientes en la misma para pdoer pagar los impuesto de aduanas (el 21% del coste de tu compra + el envío, y un 2,5% adicional si supera los 150€).

Ahora, para poder proceder a este pago:
1.Entramos en la web de ADT Postales y nos creamos una cuenta, si no la tenemos ya. En el registro nos preguntarán por nuestro nombre, dirección, documento de identidad, e-mail y teléfono de contacto. Una vez registrados, podemos acceder con nuestro DNI y contraseña.
2.En el menú de bienvenida, seleccionados "iniciar tramitación"->"tramitar a través de la AEAT".
https://i.ibb.co/vHjqjqY/4-registro.png
3.En la siguiente pantalla seleccionamos "generar PREAVISO de autodespacho", y a continuación introducimos el número de seguimiento del envío. Esto hará que una vez llegue el paquete a Aduanas tengan que enviarnos una carta en vez de gestionar ellos el pago directamente.
4.Tras esto, podremos consultar en "Mis envíos" este envío preavisado. Ahora queda esperar a que llegue del país de origen a Aduanas, momento en el que tendrás dos opciones:
5a.Toma nota del número de seguimiento, el mismo que introdujiste en el paso 3.
5b.Unos días después de la llegada de tu paquete recibirás una carta de Correos informándote de cómo gestionar el pago a Aduanas. De toda esta carta nos interesará un número en concreto situado en el reverso.
https://i.ibb.co/mync8sz/foto1.jpg
6.A continuación iremos a la página "Procedimientos y gestiones en la Aduana" en la web de la AEAT. Nota: hay que asegurarse de que la web tiene permiso del navegador para abrir pop-ups, de otro modo hay varios procesos que podrían salir mal.
7.Seleccionamos el botón de compras por internet y a continuación el único botón azul, el de "Importación" bajo "Trámites".
https://i.ibb.co/n7r769s/1-compras-por-internet.png
8.Accedemos mediante [email protected] o con certificado y tendremos que rellenar el siguiente formulario.
https://i.ibb.co/6PJBxhk/4-datos2.png
-En 08 introducimos nuestros datos.
-En 02 introducimos los del remitente.
-En el campo 40 introducimos o (5a) el número de seguimiento o (5b) los números que vienen indicados en la carta de correos bajo "Declaración sumaria / Partida" pero como un único número: primero se introducen los dígitos de la sumaria y a continuación, sin espacio ni barras, los cinco dígitos de la partida que suelen estar indicados como /x o /xx (/38 en la foto) pero deben introducirse como cinco cifras (00038 en el caso de la foto). Aunque este número se introduzca mal sin esos 0's extra, si el número de seguimiento del preaviso y otros formularios está bien puesto no debería dar problemas.
https://i.ibb.co/MRCSwvK/foto2.jpg
-Campo 33. Algunos artículos muy específicos de IVA reducido o exentos de aranceles tienen códigos propios. Es recomendable dejar el número que viene por defecto ya que siempre será válido.
-En 24 indicamos si es una compra o un regalo, en 22 la divisa en la que hemos pagado (JPY, USD, EUR... al darle a "?" se abre un desplegable con los códigos de todas las divisas del mundo)
-En 42 lo que ha costado nuestra compra en dicha divisa (si nos han cobrado en yenes tenemos que poner eso, no vale traducirlo a euros), incluyendo los gastos de envío si el valor es entre 22 y 150€ o excluyéndolos si nuestro envío es de "bajo valor" (apartado 3.1) o si al hacerlo el valor pasara de estar sobre los 150€ a estar por debajo (así nos ahorramos los aranceles).
-En 45 lo que ha costado el envío esta vez sí traducido a euros. Este campo solo debe rellenarse si el envío es un regalo o si lo omitimos en el campo 42 por el asunto de los 150€.
-En 31 una descripción de lo que incluye.
Aceptamos las condiciones y seguimos en "siguiente".
9.En el siguiente apartado solo tendremos que rellenar 44 con el número indicado en la factura que nos proporcionó la tienda (también es posible que pidan información adicional como número de bultos) y damos a "siguiente". A continuación, anexamos el pdf de dicha factura como prueba del número y de los costes de los artículos y el envío.
10.A continuación nos mostrarán un cálculo de lo que tendremos que pagar. Si no hay nada raro, le damos a "siguiente", y después a "aceptar y firmar".
Tras esto el paquete será puesto en uno de tres circuitos:
-Verde: declaración aceptada de inmediato, podrás proceder al darle a "Siguiente" (salta a 14, 2ª línea).
-Naranja: un agente cotejará manualmente que la declaración se corresponde con la realidad, tardará un par de días.
-Rojo (muy raro): necesitan abrir el paquete para corroborar sus contenidos.
Nota: es posible que ADTPostales rechace la declaración si algo no encaja o si la factura no es válida y como su web (donde saldrá reflejado) no es muy buena, puede que la descripción de la causa salga en blanco. Ponte en contacto con ellos a través de la web o de redes sociales para solucionar el problema.
11.Unos días después, recibiremos un e-mail indicando que podemos proceder al pago de nuestros impuestos.
https://i.ibb.co/dK4XnCy/8-email.png
12.Vamos a la web de la Agencia Tributaria y accedemos a la Sede Electrónica (en todas las páginas hay a la vista un botón para acceder a ella).
http://u.cubeupload.com/Deses/9sedeelectrnica.png
13.En la Sede Electrónica, seleccionamos "mis expedientes" y en la pestaña de "en tramitación" estará nuestro envío. Desplegamos el menú hasta que podamos hacer clic sobre su número de expediente.
https://i.ibb.co/42sJC0v/10-importac.png
14.En el menú le damos a "Consulta del D.U.A. de Importación" y a continuación a "Pago de Deuda". Tras eso, a "Pago de la Liquidación" y en el formulario que se nos abrirá introducimos el IBAN de nuestra cuenta, tras habernos asegurado de que disponga de suficientes fondos para realizar el pago.
Si por lo que sea prefieres pagar presencialmente en un banco, puedes darle a "Carta de pago" y cuando hayas pagado a "Comunicación de pago".
https://i.ibb.co/gFMmHB8/11-pago.pnghttps://i.ibb.co/FVSQvVk/12-pago2.png
15.Recibiremos una confirmación de que el pago ha sido recibido. Entonces volvemos al menú principal de nuestro expediente, seleccionamos "Consulta de documentos electrónicos" y ahí nos descargados el "Justificante Levante en despacho"
https://i.ibb.co/YtFzvDd/14-servicios.pnghttps://i.ibb.co/svvgpdy/15-justificante-de-levante.png
Nota: no es lo mismo "justificante de pago" que "levante de importación", vuelve a 12 si no sabes cómo consultar tu expediente.
16.Ahora volvemos a la web de ADT Postales, accedemos con nuestro DNI y contraseña y vamos a "mis envíos". Ahí le damos al botón de editar de nuestro envío.
https://i.ibb.co/WfSgLfg/7-mis-envios.png
17.Introducimos de nuevo el número de seguimiento de nuestro envío (un copia-pega vale, pero si tenemos más de un expediente vale la pena cerciorarse) y adjuntamos el Justificante de Levante que nos descargamos en el paso 15. Le damos a Aceptar.
18.Unos días después nuestro envío será liberado de ADTPostales y llegará a nuestro domicilio. Correos intentará cobrarnos 5,88€ de "gastos de gestión". Este cobro es ilegal y tienen varias sentencias de arbitraje en contra, ya que los gastos alegados forman parte del servicio de envío por el que ya han sido pagados.
18b.Es tu derecho legal y deber moral exigir la devolución de esos 5,88€ (más indemnización). Para ello debes poner una hoja de reclamaciones oficial de tu comunidad autónoma y poner otra reclamación en la web de Correos. Si Correos se niega, abre una solicitud de arbitraje ante la Junta de Arbitraje de Consumo de tu Comunidad Autónoma, aportando la factura, el justificante de pago de tu envío, el resguardo de tus reclamaciones y otra documentación que pudiera ser útil.

4.Información adicional
Dejo también un vídeo relatando este proceso de una manera más ligera sin entrar tanto en detalles y que me sirvió para corroborar mi proceso: www.youtube.com...
En el grupo de facebook "Afectados por ADTPostales y el Grupo Correos" hay un montón de información adicional, una guía más detallada de este proceso y guías para otros supuestos, incluyendo cómo lidiar con las reclamaciones y un escrito modelo para la junta de arbitraje (bajo la sección "comunicados", así que es necesario unirse): www.facebook.co...

Gracias a Sylvalum por las sugerencias y a Nisame por las correcciones y darme a conocer el grupo de facebook.
11,490 hits • 4 likes11 comments

Comments11

Los muy cabrones (y mafiosos, porque lo que te cobran por el "despacho", "IVA despacho" i.e. "servicios prestados por Correos" es literalmente ilegal y esto es dicho por la mismísima Agencia Tributaria) de Aduanas/Correos/ADTPostales me han atrapado un paquete pequeño de Amiami que es envío Air Small Packet (Registered), así que ojo, que ni los Small Packet (por lo menos los registrados) se salvan ya.

Me cago en todo lo cagable.
1 year ago
Deses2 years ago#94537484Mis dos últimos pedidos (un nendo solitario y una taza con un CD) pasaron sin que me los pararan, pero a otros les han parado cosas similares. Y eso fue echarlo a suertes ya que me podría haber comido la comisión de correos.
Muchas gracias por tu respuesta! Espero que al menos uno no lo paren, porque como tenga que hacer todo ese proceso para dos paquetes me da algo... Cruzaré los dedos.
2 years ago
gonzz_2 years ago#94537475Hola! Lo primero gracias por la guía, me ha parecido una información muy interesante y útil (aunque espero no tener que usarla nunca, jejeje).
Quería hacer una pregunta, tengo mis dos primeros pedidos de Japón viniendo en camino (tres nendoroids que vienen por Air Small Packet en dos paquetes). Me gustaría saber cómo está el tema de aduanas en tiempos de COVID, ya que sería un palo que me pararan mis primeros pedidos...

Mis dos últimos pedidos (un nendo solitario y una taza con un CD) pasaron sin que me los pararan, pero a otros les han parado cosas similares. Y eso fue echarlo a suertes ya que me podría haber comido la comisión de correos.
2 years ago
Hola! Lo primero gracias por la guía, me ha parecido una información muy interesante y útil (aunque espero no tener que usarla nunca, jejeje).
Quería hacer una pregunta, tengo mis dos primeros pedidos de Japón viniendo en camino (tres nendoroids que vienen por Air Small Packet en dos paquetes). Me gustaría saber cómo está el tema de aduanas en tiempos de COVID, ya que sería un palo que me pararan mis primeros pedidos...
2 years ago
Deses2 years ago#91724004No tengo la menor idea, nunca había visto un caso así. ¿Seguro que la carta que te han enviado no es por un paquete distinto? ¿O que el envío tenía dos bultos, te han entregado uno y queda otro pendiente?

Si, los dos envios no tienen relacion, son 2 pedidos separados de amiami.
2 years ago
DarkDMM2 years ago#91717575Mi pregunta es si para el paquete que ya me ha llegado aun sin haber pagado he de hacer los tramites o me he librado por algun error suyo. En la carta dice que tengo hasta el 17 o devolveran el paquete, cosa que veo poco probable ya que me lo han entregado ya.
No tengo la menor idea, nunca había visto un caso así. ¿Seguro que la carta que te han enviado no es por un paquete distinto? ¿O que el envío tenía dos bultos, te han entregado uno y queda otro pendiente?
2 years ago
La semana pasada me llego un mensaje de paquete que había sido retenido en aduanas diciendome que podia empezar a hacer la gestion aduanera en adtpostales, seleccione lo de tramitar el envio a traves de la AEAT y lo deje para otro dia, pero al dia siguiente me llego el paquete a casa sin haber hecho el pago. Hoy me ha llegado la carta del punto 5b para ese paquete y para otro que aun esta retenido en aduanas aunque no habia hecho nada aun en adtpostales para este. Para este ultimo supongo que tengo que hacer los tramites de la guia para hacerlo yo mismo.
Mi pregunta es si para el paquete que ya me ha llegado aun sin haber pagado he de hacer los tramites o me he librado por algun error suyo. En la carta dice que tengo hasta el 17 o devolveran el paquete, cosa que veo poco probable ya que me lo han entregado ya.
2 years ago
Nisame2 years ago#81155923Yo de este tema podría escribir un libro comparable al de "El Señor de los Anillos" por las odiseas que te hacen pasar cuando quieres realizar tú mismo/a el despacho y no paran de ponerte trabas.
Solo decir que no es aduanas el que retiene el paquete. Aduanas no retiene nada, es ADTPostales el que lo "secuestra" y te pide el "rescate".
Esos 5,88€ se pueden (y se deben) reclamar. Una Junta Arbitral te terminará dando la razón porque no deben cobrarlos.
En el grupo de Facebook "Afectados por ADTPostales y el Grupo Correos" hay mucha información al respecto, no estaría mal que le echarais un ojo.

Gracias. Editaré el post para añadir esa información y aclarar la diferencia entre Aduanas y ADTPostales.
2 years ago
Yo de este tema podría escribir un libro comparable al de "El Señor de los Anillos" por las odiseas que te hacen pasar cuando quieres realizar tú mismo/a el despacho y no paran de ponerte trabas.

Solo decir que no es aduanas el que retiene el paquete. Aduanas no retiene nada, es ADTPostales el que lo "secuestra" y te pide el "rescate".

DesesNormalmente Correos intentará cobrarnos unos 5€ adicionales por "gastos de gestión". No sé si tienen alguna base legal para cobrarlos así que es posible que se puedan reclamar, pero en cualquier caso es una cuantía mucho menor de la que nos habrían cobrado de otro modo.
Esos 5,88€ se pueden (y se deben) reclamar. Una Junta Arbitral te terminará dando la razón porque no deben cobrarlos.
En el grupo de Facebook "Afectados por ADTPostales y el Grupo Correos" hay mucha información al respecto, no estaría mal que le echarais un ojo.
2 years ago
Muchas gracias! Va genial! :)
2 years ago

About this blog

More by Deses+

3 years ago • Tutorial

Related Items

Tags0

Related Clubs